Capacitar a profesionales fonoaudiólogos en el uso clínico del biofeedback por electromiografía de superficie (EMG-s) como herramienta de intervención en el manejo de los trastornos de la deglución en adultos.
Objetivo general
Capacitar a profesionales fonoaudiólogos en el uso clínico del biofeedback por electromiografía de superficie (EMG-s) como herramienta de intervención en el manejo de los trastornos de la deglución en adultos.
Objetivos específicos
Contenidos
Perfil del estudiante
Fonoaudiólogos/as con interés en el área de rehabilitación de la deglución.
Competencias requeridas
Nombre: Lilian Toledo Rodríguez
Profesión y grado académico: Fonoaudióloga, Magíster en Neurociencias.
Especializaciones pertinentes al curso |
Especialista en trastornos de la comunicación y deglución en adultos, Universidad de Chile. Langmore FEES Course: A procedure for evaluating oropharyngeal dysphagia. Expandiendo los horizontes de la evaluación para una mejor rehabilitación en pacientes con trastornos de la deglución. Introducción al uso de la estimulación eléctrica transcraneal en neuropsiquiatría y neurorrehabilitación. |
---|---|
Experiencia en docencia pertinentes al curso |
Directora y Docente del Diploma en Trastornos de la deglución y alimentación oral a lo largo del ciclo vital, Universidad de Chile. Directora de la Estada de Capacitación en Fonoaudiología Vascular, Hospital Clínico Universidad de Chile. Docente de cursos de pregrado en el área. Docente Diploma en Neurociencia Clínica y Neurorehabilitación. Intervención fonoaudiológica en el usuario adulto con traqueostomía. Taller Biofeedback en rehabilitación. |
Experiencia clínica pertinentes al curso |
Fonoaudióloga del Departamento de Neurología-Neurocirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile. |
Otros cursos/capacitaciones impartidos |
Curso: Intervención fonoaudiológica en personas con demencia. Seminario: Seminar on Management of Swallowing and Oral Feeding in Stroke Estada de Capacitación Intervención fonoaudiológica en el paciente quemado. Actualización en apraxia del habla en adultos. Actualización en el manejo fonoaudiológico del usuario con trastorno cognitivo-comunicativo (TCC). Manejo integral de la comunicación en el usuario adulto con afasia. |
Problemas, dudas o consultas?